A través de los proyectos creamos oportunidades para la lucha contra la desnutrición infantil; desde el trabajo en red fortalecemos nuestro accionar para erradicar la desnutrición infantil en niños de 0 a 5 años que viven en el sector noroeste de Guayaquil. En esta época de crisis se reducen los ingresos de las familias que viven el sector. Mediante talleres que son financiados por Misión Alianza y en cooperación con organizaciones locales, se capacita a los padres cuidadores y también a la familia general; facilitando así el conocimiento de buenas prácticas de alimentación, combinación de nutrientes y equilibrio proteínico. Los talleres se enfocan en acciones sencillas pero claves, tales como taller de agua segura y como alimentarse con bajo presupuesto. Para disminuir las cifras de niños que padecen este proceso negativo para su crecimiento es de vital importancia el empoderamiento a los lideres comunitarios en temas de nutrición y mal nutrición.
Junto con nuestra socia ejecutora, la Fundación Mariana de Jesús, trabajamos activamente con los niños, brindando atención médica para el registro de su historial. En esta fase se inicia con una valoración inicial, intermedia y final, para conocer el estado del niño. Vemos el estado químico interno y que tipo de alimentación necesita, acompañado de medicina que reciben; todo sin costo alguno para las familias.
El Centro de Desarrollo y Autogestión (DYA), a través de sus técnicos en las comunidades y con acuerdos con el Ministerio de Salud Pública, realiza visitas domiciliarias para vigilar la evolución del niño y de sus padres. Brinda, además, consulta médica directa a los adolescentes, quienes reciben suplementos alimenticios y medicamentos. Al ser familias en situación de extrema pobreza el proyecto acompaña a los padres de los niños con capacitaciones para entrenarlos en técnicas de alimentación y nutrición con bajo presupuesto. Paralelamente, la fundación realiza un seguimiento en los hogares para evidenciar la aplicación de las capacitaciones que reciben las familias en el proyecto de salud.