Politicas de transparencia con ONGs para la ejecución de proyectos sociales

Nuestras políticas de transparencia, como ONG de cooperación, se enfocan en el permanente control para la ejecución de nuestros programas y proyectos. En este proceso, lo primero que hacemos es establecer la legalidad del socio, es decir, estar debidamente registrado ante las autoridades competentes; que cumplan con los organismos de control como el Servicio de Rentas Internas (relacionado con el pago de tributos, Ministerio de trabajo, Instituto de Seguridad Social, Ministerio de Relaciones exteriores y todo organismo que cumplan el control administrativo y financiero de las fundaciones y ONGS). Es importante que sus representantes legales estén registrados conforme a las leyes locales, profundizamos en nuestra planificación anual, proceso de capacitación hacia nuestros socios ejecutores de proyectos para asesorarlos y darles el seguimiento para cumplir con nuestras políticas, manuales y procedimientos que tenemos en Misión Alianza.

En cuanto a la ley de transparencia y prevención de lavado de activos, verificamos que todos nuestros socios, cumplan con la unidad de análisis financiero UAFE.

En la planificación anual, desde el área financiera de la organización capacitamos a las organizaciones socias. Una vez capacitados, ejecutan los proyectos considerando las normativas y regularizaciones que deben cumplir las fundaciones y organizaciones sociales. Paralelamente entregan reportes financieros y documentos justificantes, necesarios para el desarrollo de los proyectos.

Asimismo, basados en presupuestos e indicadores alineados a nuestros programas y proyectos, todo el proceso se cumple de la mano y acompañamiento que ejercen nuestros técnicos desde el monitoreo. Con las revisiones periódicas que implementan nuestros auditores internos, logramos que nuestras políticas de transparencias sean ejecutadas y fortalecidas.

Adicionalmente, a través de los evaluadores y auditores externos, fortalecemos el control para que nuestros programas y proyectos sean eficientes y eficaces en cuanto al propósito de beneficiar a la población más vulnerable, con transparencia y calidad.

En este marco analizamos que las organizaciones cuenten con personal calificado, control interno, sustentación de documentación y ejecución financiera para el cumplimiento con organismos de control. Enfocados en la participación coordinada desde nuestros socios, hacen que nuestras políticas de transparencias y de sospechas de mala gestión financiera sean prevenidas para evitar el riesgo que conlleva una mala práctica o posible corrupción. Es de vital importancia promover el control en todos los procesos que conlleva la ejecución de un proyecto social que beneficia a las comunidades y mejorar condiciones de vida.

Categoría: #Proyectos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *