Proyecto: «Creación Colectiva» «Voces de Socio Vivienda»

Jenny Jaramillo Coime (en la foto, a la izquierda) es graduada de la Escuela de Literatura y Artes Escénicas de la Universidad de las Artes. Ella vive en la Isla Trinitaria (un barrio de extrema pobreza en Guayaquil) y parte de su tesis final, que se llamó » Voces de la Isla Trinitaria», lo replicó en el barrio Socio Vivienda (del Noroeste de Guayaquil, donde trabaja la Misión Alianza).

El programa “Creación colectiva” incluye enseñanzas sobre identidad del ser humano y calidad humana, con el objetivo que los chicos, a través de una creación colectiva, puedan expresar y evidenciar sus conflictos, sus opresiones e historias de vida a través del teatro.

Un programa de fuerte contenido social y cultura, acorde las personalidades de los adolescentes en territorios altamente vulnerables y de extrema violencia.

El programa que incluyo varios talleres para que los adolescentes sepan cómo manejar sus emociones; con preguntas claves durante todo el programa: ¿Quiénes son ellos? y ¿Qué son para su comunidad?.

Metodología

Una de las metodologías implementadas fue la “bitácora” (bitácora es un cuaderno en los chicos anotan los avances y resultados de cada ejercicio).

Se fortaleció el trabajo en equipo e individual, memoria, recuerdo, emociones, ejercicios corporales, y los juegos actorales,

Arte en Socio Vivienda

Contribuir con el arte en los jóvenes y adolescentes del sector Socio Vivienda, actividad que se llevó a cabo con la colaboración de Misión Alianza Noruega.

Un total de 9 adolescente avanzaron el proceso de formación (por la pandemia, el cupo se redujo).

El manejo de las emociones es complicado con los adolescentes y muchos de ellos se abren, pero otros no. La metodología con ellos es trabajar la empatía.

Las obras de arte son diferentes a las creaciones colectivas; lo que les enseñamos a los chicos, es diferente porque no hay director sino un guía. Fue un programa de 3 meses. ¿Cuál es tu historia, crees que objeto o escenario representarías tu historia? Es una indagación profunda, no solo es darle conocimiento académico sino la experiencia, eso les ayuda a como manejar sus emociones. Y los ejercicios de las emociones y los sentimientos, nos daba una pauta de como poder acercarnos.

La creaciones colectivas les ayuda a perder el temor y mejorar su autoestima en ambientes altamente vulnerables.

Categoría: #Proyectos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *