La ciudadanía, junto a organizaciones sociales, académicos, empresarios, representantes de la cooperación internacional y de gobiernos locales, participó en el 3er Encuentro de la Sociedad Civil, organizado por el Foro de Redes de OSC del Guayas y la Mesa Regional de Cooperación para el Desarrollo, los días 1 y 2 de diciembre del año 2021.

El evento, realizado de manera virtual, tuvo como eje temático “CIUDADES, INNOVACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE” y abordó los siguientes temas:

·         Ciudades y desarrollo sustentable

·         Fortalecimiento de organizaciones sociales

·         Emprendimiento, economía social y solidaria

·         Incidencia pública y política

·         Cooperación internacional para el desarrollo

·         Igualdad de género y cultura de paz

·         Infancia y prevención de violencia intrafamiliar  

El Encuentro anual es un espacio dónde los conferencistas intercambian propuestas para el mejoramiento de la calidad de vida de las familias más vulnerables y el fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil, con miras a potenciar su sostenibilidad y sus iniciativas de incidencia política en la democracia local.

 El Encuentro es un mecanismo de debate democrático y de articulación ciudadana para consolidar al tercer sector como actor clave en el desarrollo. En este marco, en la parte final del evento 2021, se llevó a cabo un diálogo entre los participantes y los panelistas, quienes plantearon las siguientes conclusiones:

-   Potenciar el trabajo articulado y en red para enfrentar los efectos de la pandemia, especialmente en lo relacionado a la salud, la convivencia comunitaria y el empleo.

-  Promover el accionar de incidencia ciudadana desde el rol de las OSC.

-  Demandar del Estado central y los gobiernos locales, un trabajo articulado, sin distinciones ideológicas o políticas, para enfrentar la inseguridad, especialmente en las comunidades más vulnerables, mediante una coordinación cercana y permanente con las OSC, las universidades, las iglesias y el sector privado.

-   Promover desde los gobiernos locales, las universidades y las OSC el rescate de los espacios públicos en las comunidades y barrios como el principal medio para enfrentar la inseguridad, mejorar la convivencia barrial y ofrecer a los jóvenes espacios de recreación y esparcimiento.

Javier Gutiérrez, director de la Misión Alianza en Ecuador y representante de la Mesa de Cooperación Regional al Desarrollo, resaltó que “tenemos un importante camino recorrido desde las OSC en el Ecuador, hay mucha experiencia en el diseño de metodologías de intervención social en cuanto a derechos de mujeres, niños, protección medioambiental, prevención de la violencia, etc. Hay un camino recorrido para pasar del nivel de los tejidos territoriales a los tejidos interregionales y así generar propuestas más potentes de fortalecimiento de las OSC y el mejoramiento de la calidad de vida de las familias vulnerables”.


Leave a Reply

Your email address will not be published.